Trabaja en Auxiliares de almacén y empacadores 📦

El área de almacenaje y logística se ha convertido en uno de los sectores con mayor crecimiento en México durante los últimos años. Con la expansión del comercio electrónico, las cadenas de distribución y el consumo masivo, los auxiliares de almacén y empacadores se han vuelto indispensables para las empresas.


Conoce la Ofertas✅VACANTES PARA RESTAURANTES


Estos puestos no solo ofrecen estabilidad laboral, sino también la posibilidad de crecimiento profesional en áreas como supervisión, inventarios y control de calidad. Además, se consideran un trabajo bien pagado en México, especialmente en compañías grandes que ofrecen bonos, prestaciones y oportunidades de capacitación.


¿Qué hace un auxiliar de almacén?

El auxiliar de almacén es clave en la operación logística de cualquier empresa. Sus funciones principales incluyen:

  • Recepción y verificación de mercancías.
  • Organización de productos en estanterías o racks.
  • Control de inventarios mediante sistemas manuales o digitales.
  • Preparación de pedidos para su distribución.
  • Apoyo en la carga y descarga de mercancía.
  • Mantener el área de almacén limpia y segura.

En muchas ocasiones, los auxiliares de almacén trabajan en conjunto con empacadores, operadores de montacargas y supervisores de logística.


¿Qué hace un empacador?

El empacador se encarga de preparar los productos para su envío o entrega al cliente. Algunas de sus tareas más comunes son:

  • Empacar productos de forma adecuada para evitar daños.
  • Etiquetar cajas y bultos con información de envío.
  • Revisar que cada pedido contenga los artículos correctos.
  • Cumplir con normas de seguridad e higiene en el área de trabajo.
  • Apoyar en la distribución dentro del almacén.

Este puesto es esencial en industrias como alimentos, farmacéutica, retail, logística y comercio electrónico.


Requisitos para auxiliares de almacén y empacadores

Los requisitos dependen de la empresa, pero en general suelen ser:

  • Educación básica (secundaria o preparatoria).
  • Disponibilidad para trabajar en turnos (matutino, vespertino o nocturno).
  • Experiencia en almacén o logística (no siempre es obligatoria).
  • Condición física adecuada para actividades de carga ligera o moderada.
  • Trabajo en equipo y responsabilidad.

En el caso de puestos más especializados, como manejo de montacargas, se solicita contar con certificación o licencia correspondiente.


Beneficios de trabajar como auxiliar de almacén o empacador

Las empresas ofrecen una serie de ventajas a quienes ocupan estos cargos:

  • Sueldos competitivos: en promedio, un auxiliar de almacén gana entre $7,000 y $10,000 pesos mensuales, mientras que los empacadores pueden obtener sueldos de $6,000 a $9,000 pesos, dependiendo de la empresa.
  • Pagos semanales o quincenales, lo que brinda mayor flexibilidad financiera.
  • Prestaciones de ley: seguridad social, vacaciones, aguinaldo y prima vacacional.
  • Bonos adicionales: productividad, puntualidad o asistencia.
  • Capacitación constante en temas de logística e inventarios.
  • Oportunidad de crecimiento: ascenso a puestos como supervisor, jefe de almacén o coordinador de logística.

Empresas que contratan auxiliares de almacén y empacadores en México

Algunas de las compañías que más solicitan este perfil son:

  • Bimbo 🥐
  • Grupo Modelo 🍺
  • Cemex 🏗️
  • Farmacias del Ahorro 💊
  • Amazon México 📦
  • Oxxo 🛒
  • Liverpool y Palacio de Hierro 👔

Esto demuestra que tanto en el sector industrial como en el comercio minorista y electrónico, la demanda de personal de almacén es constante.


Habilidades más valoradas en estos puestos

Las empresas suelen buscar candidatos que cuenten con:

  • Organización y disciplina.
  • Velocidad y precisión en tareas repetitivas.
  • Conocimiento básico de inventarios.
  • Uso de herramientas digitales (lectores de código de barras, tablets, sistemas ERP).
  • Trabajo en equipo y actitud de servicio.

Seguridad en el trabajo de almacén

Los auxiliares y empacadores deben cumplir con medidas de seguridad que garanticen su bienestar en la jornada laboral. Entre las más importantes están:

  • Uso de equipo de protección personal (EPP) como guantes, botas con casquillo y chaleco reflejante.
  • Capacitación en prevención de accidentes.
  • Correcto levantamiento de cargas para evitar lesiones.
  • Señalización adecuada en pasillos y zonas de carga.

¿Por qué auxiliares de almacén y empacadores son trabajos bien pagados en México?

La demanda constante, la importancia del rol en la cadena de suministro y la posibilidad de acceder a bonos y horas extra hacen que este tipo de empleos resulten atractivos.

Además, al ser puestos con alta rotación, las empresas ofrecen mejores condiciones para retener al personal, lo que se traduce en mayores beneficios económicos y estabilidad laboral.


¿Dónde encontrar vacantes de auxiliares de almacén y empacadores?

Existen múltiples plataformas donde se publican ofertas de empleo en este sector:

  • Portal del Empleo (STPS): sitio oficial del gobierno de México.
  • Computrabajo: cientos de vacantes en distintas ciudades.
  • OCCMundial: oportunidades en empresas de logística y retail.
  • Indeed México: opciones de tiempo completo y medio tiempo.
  • LinkedIn: vacantes en empresas internacionales.

Cómo postular a un empleo

El proceso para postular es sencillo:

  1. Revisar las vacantes activas en portales de empleo.
  2. Preparar un currículum actualizado con datos personales, experiencia laboral y referencias.
  3. Presentar solicitud directamente en empresas con alta demanda.
  4. Asistir a entrevistas y exámenes médicos de ingreso.
  5. Firmar contrato y recibir capacitación.

Encuentra empleos aquí 📦

🌍 Oportunidades laborales: Auxiliares de almacén y Empacadores 📦